En 1997, un cohete fue lanzado desde Cabo Cañaveral en Florida llevando una pequeña nave espacial robótica, Cassini. Durante casi 19 años, Cassini ha estado cayendo a través del sistema solar externo tomando increíbles fotos de los gigantes de gas Júpiter y Saturno y sus lunas. Son algunas de las imágenes más bellas en la historia astronómica.
El siguiente año, su misión llegará a su fin y volará más y más cerca de Saturno y eventualmente se quemará en su atmósfera. Antes de eso, echemos un vistazo a alguna de las imágenes más impresionantes que ha mandado.
1. Saturno con el sol detrás.

Cassini tomó 165 imágenes durante más de tres horas en 2006. Fueron unidas para crear esta extraordinaria imagen del gigante de gas en el espacio, oscureciendo a Cassini por el sol. La luz de fondo reveló anillos nuevos que antes no se conocían. Arriba y a la izquierda del anillo más brillante hay un pequeño punto blanco, la tierra, a casi mil millones de millas de distancia.
2. Géiseres en Encélado.

Esta imagen de 2009 muestra grandes penachos de agua salada saliendo de la superficie de Encélado, una de las lunas de Saturno. Es una buena prueba de que ahí hay un enorme océano de agua salada debajo de la corteza de hielo del pequeño mundo. Los científicos piensan que Encélado es uno de los lugares más prometedores para buscar vida extraterrestre en nuestro sistema solar.
3. Saturno y dos de sus hijas.

Dione y Titán (Titán es la grande), dos de las lunas de Saturno, frente al planeta y sus anillos, tomada en 2011.
4. Una nueva mirada a Júpiter.

Estamos acostumbrados a ver a Júpiter a nivel de su ecuador, con sus rayas horizontales. Pero en el 2000, Cassini voló "por debajo" de él para tomar esta fotografía compuesta de su polo sur. La famosa Gran mancha roja está hacia la parte superior izquierda de la imagen.
5. Un mapa de un mundo.

Y aquí está la vista lateral más común de Júpiter, tomada de 36 imágenes a color y ampliada para crear el mapa más detallado del planeta jamás hecho.
6. Tetis, Encéladoy Mimas.

Tres lunas, flotando a ambos lados de los anillos de Saturno.
7. Un acercamiento de Saturno.

Cassini estaba a 12 millones de millas de distancia de Saturno cuando tomó esta hermosa imagen, pero el gigante de gas es tan enorme que aun así no cupo en el marco de la cámara. El pequeño punto pálido por debajo del polo sur de Saturno es Encélado.
8. Una vista de un mundo oculto.

La atmósfera de Titán es opaca con nubes, así que las fotos ordinarias no pueden mostrar su superficie. Cassini tomó esta imagen compuesta utilizando luz infrarroja, calor, lo que permitió ver las dunas, tierras altas y cráteres de la enorme luna.
9. Un hueco en el halo de Saturno.

Para que te des una idea de cuán enormes son los anillos de Saturno, ese hueco negro entre el brillante anillo interno y el de en medio que es más tenue es de 3,000 millas.
10. Un gigante y su bebé.

Otra forma de darte cuenta de la escala de Saturno, esa es Tetis, una de sus lunas, en la esquina inferior derecha, completamente empequeñecida por el vasto planeta. Tetis ha sido iluminada artificialmente para hacerla más visible.
11. Anillos y sombra.

Tetis con Saturno en el fondo. Los anillos de Saturno, casi en el borde, son visibles en la parte superior de la imagen, mientras que las líneas que hay por debajo son las sombras que los anillos proyectan en la superficie del planeta.
12. Pequeño y grande.

Encélado se asoma por detrás de su hermana más grande, Dione.
13. Grietas en el hielo de Encélado.

La superficie helada de Encélado mostrando una característica en forma de Y causada por el hielo moviéndose lentamente, empujado por las fuerzas tectónicas del pequeño mundo.
14. Dione pasa a través de la superficie de Saturno.

Con los anillos dividiéndo la imagen en dos partes.
15. Otra mirada a Dione.

Esta foto se tomó en una longitud de onda que es absorbida por el gas metano, que es abundante en la atmósfera de Saturno, así que el planeta gigante se ve oscuro mientras que Dione brilla intensamente.
16. Titán y Rea.

Las dos lunas más grandes de Saturno alineadas.
17 El invierno en Saturno.

El hemisferio sur de Saturno está entrando en su invierno, cuando se inclina lejos del sol, y desarrolla un matiz azulado cuando lo hace. Esta foto fue tomada en color real.