¿En qué va el conflicto entre Chihuahua y el Gobierno de Peña Nieto? Aquí te explicamos

    El pleito entre el gobernador Javier Corral (PAN) con la Secretaría de Hacienda podría llegar a la Corte.

    Este domingo, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, anunció que emprenderá una marcha desde Chihuahua a la Ciudad de México para exigir al presidente Enrique Peña Nieto la extradición del exgobernador César Duarte y el fin de las represalias del gobierno federal en contra de Chihuahua.

    Corral mencionó que buscará movilizar a los chihuahuenses que viven en Estados Unidos para que soliciten en los consulados la extradición de César Duarte.

    También dijo que interpondrá una controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación para obligar el cumplimiento de los convenios del gobierno federal con Chihuahua.

    El 8 de enero, Javier Corral denunció que el gobierno federal no entregó 700 millones de pesos al estado como un acto de represalia por buscar la detención de César Duarte y a sus colaboradores por desvío de recursos.

    Peña Nieto respondió al gobernador que los recursos fueron entregados en tiempo y forma y pidió no utlizar diferendos para actos políticos.

    Incluso el precandidato a la presidencia por el PRI, José Antonio Meade, acusó a Corral de mentir con fines electorales y de torturar a Gutiérrez Gutiérrez para que declare a su favor.

    Pero este lunes, la Secretaría de Hacienda ya reconoció que los 700 millones de pesos que se deben a Chihuahua no fueron transferidos por falta de disponibilidad presupuestaria.

    11 exgobernadores panistas redactaron una carta demostrando su apoyo a Corral y exigieron a Hacienda entregar los recursos acordados, pues es una medida "represora e ilegal".

    Y al mismo tiempo, los gobernadores panistas de Querétaro, Veracruz, Baja California Sur y Puebla se deslindaron de Corral y negaron la falta de recursos para sus estados.