¿Qué necesitarán los candidatos independientes para competir en 2018?

    Los aspirantes a candidaturas independientes para la presidencia de la República contarán con 120 días para recabar 866 mil 593 firmas de apoyo.

    Para que un candidato independiente pueda competir por la Presidencia de México en 2018, deberá recabar 866 mil 593 firmas en un plazo de 120 días para obtener su registro. Es decir, tendrá que juntar un promedio de mil 222 firmas por día, de acuerdo la convocatoria que acaba de lanzar el Instituto Nacional Electoral (INE).

    Esta será la primera vez en México que podrán participar candidatos independientes en México. Sin embargo, no hay garantía de que lleguen a la campaña electoral, pues primero deberán cumplir con los requisitos del INE.

    Los aspirantes a obtener una candidatura presidencial por la vía independiente primero deberán presentar ante el INE su intención de participar en el proceso a más tardar el próximo 8 de octubre.

    Dos días después, es decir, el 10 de octubre, comenzarán a correr los 120 días para que recaben las firmas. El plazo vencerá el 6 de febrero.

    Además de juntar las miles de firmas, estas deberán estar distribuidas en al menos 17 Estados y deberán representar por lo menos el 1% de la lista nominal de cada entidad.

    Los costos del proceso de recolección de firmas deben solventarse con recursos privados, de origen lícito, de cada aspirante. Sin embargo, el monto no podrá superar los 33 millones 611mil 208 pesos para el caso de la candidatura presidencial.

    Senadores y diputados

    Los aspirantes a ser candidatos independientes para la Cámara de Diputados y el Senado contarán con 60 y 90, respectivamente, para recabar las firmas y obtener su registro para competir en las elecciones federales del 2018.

    La recolección de firmas para la Cámara de Diputados empezará el 6 de octubre y concluirá el 4 de diciembre. Mientras la recolección de firmas para el Senado iniciará el 11 de octubre y terminará el 8 de enero.

    Para obtener las firmas de su registro, los aspirante podrán realizar actos públicos, siempre y cuando se realicen por medios distintos a la radio y televisión.

    Para la candidatura al Senado, se debe obtener la firma del 2% de la lista nominal del Estado por el cual compitan. En la Ciudad de México, por ejemplo, esto equivale a 149 mil 312 firmas. También, deberán contar con la firma de más de la mitad de los distritos electorales de cada Estado y en cada uno, las firmas deben superar el 1% de los electores de cada distrito.

    Para la candidatura a una diputación federal, se requiere la firma del 2% de la lista nominal de electores del distrito electoral por el que buscan competir. De las firmas recabadas, más de la mitad de la mitad deben provenir de las secciones electorales y deben superarl el 1% de la lista nominal de la sección.

    Emilio Álvarez Icaza es uno de los personajes públicos que ha dicho que buscará ser candidato independiente a la presidencia.

    Los aspirantes a la Cámara de Diputados podrán gastar hasta 126 mil pesos. El tope de gasto para senador varía según la entidad por la cual compitan. El monto más alto permitido es para la Ciudad de México, Estado de México y Veracruz los cuales pueden utilizar hasta 2 millones 240 mil 747 pesos.

    En su página, el INE anunció que próximamente lanzará una aplicación móvil para registrar las firmas de apoyo. Mediante esta aplicación se podrá tomar una foto de la credencial de elector y automáticamente se obtendrán los datos del elector.

    Así, los aspirantes podrán tener una noción en tiempo real del número de firmas con las que cuentan.

    El 29 de marzo de 2018 se conocerán los candidatos independientes que competirán para las elecciones federales de julio de ese mismo año.

    La lista de personajes públicos que han hecho pública su intención de buscar una candidatura independiente a la Presidencia de México es nutrida: el periodista Pedro Ferriz de Con; el actual senador Armando Ríos Piter; el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez "El Bronco"; el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, en caso de no obtener la candidatura por el PRD; o la ex primera dama, Margarita Zavala, en caso de que no logre ser la abanderada del PAN.

    Los números hablan. Invito a los auténticos Independientes a sumar su esfuerzo a #JuntosporMéxico La Revolución del… https://t.co/SzfynVvKYN