Advertencia este post tiene spoilers, sigue leyendo bajo tu propio riesgo.


1. Wolverine como Weapon X

Verlo en pantalla prácticamente con el mismo traje que utiliza en los cómics era algo que muchos fans esperaban desde la primera película. Sin embargo, lo mejor es ver el lado más sangriento y violento de Wolverine que no habíamos visto en el cine y que al parecer regresará en la próxima película de Wolverine, que promete ser clasificación C.
-
voto votosWEAPON X ¡SÍ! FINALMENTE, PODER DE ADAMANTIUM.
-
voto votosWolverine sangriento es el mejor Wolverine.
-
voto votosYa párenle con Wolverine.
-
voto votosSobraba en Apocalipsis.
2. Las referencias ochenteras.

Como ya ha pasado con otras películas de la nueva trilogía de X-Men, las referencias culturales para ubicar la película en el tiempo son increíbles. En Apocalipsis hay bastantes, desde una escena que gira en torno a Star Wars hasta la música y sobre todo, la chamarra estilo "Thriller" de Nightcrawler.
-
voto votos¡Las amé!
-
voto votos¡Las amé! Pero le faltaron más.
-
voto votosNi las noté, se me olvidaba que era en los ochenta.
-
voto votosMe dan igual.
3. Las referencias al universo Marvel.

La muerte de la familia de Magneto, los trajes de Jubilo y Mystique (al final), el nombre con el que presentan a Ángel en la pelea de la jaula. Todas son pequeñas referencias a cosas y eventos que pasaron en los cómics antes de inspirar la película. Como siempre hacen que valga la pena ver la película más de una vez.
-
voto votosNo las caché todas, hagan un post al respecto.
-
voto votos¡Me encantaron! Es mi parte favorita de las películas de X-Men.
-
voto votosNo caché ninguna.
-
voto votosMe parecen irrelevantes.
4. La escena post-créditos.

Dos palabras: MISTER SINISTER.
-
voto votosME URGE VER A MISTER SINISTER.
-
voto votosNo le entendí.
-
voto votosYa no quiero más películas de X-Men.
-
voto votosEstuvo equis.
5. Las conexiones del pasado y el futuro.

Ver cómo se quedó calvo Xavier y descubrir por qué Storm tiene el pelo blanco son pequeños detalles que además de darte claridad sobre lo que pasó, ayudan a que la película se sienta como parte de algo mucho más grande.
-
voto votosMis dudas fueron resultas, finalmente.
-
voto votosAmo todo el asunto del futuro y pasado.
-
voto votosOdio todo el asunto del futuro y pasado.
-
voto votosTodavía tengo muchas dudas.
6. Todo lo que tenga que ver con Quicksilver.

Especialmente la increíble escena en la mansión con "Sweet Dreams" de fondo.
-
voto votosQUICKSILVER YAAAAAAS.
-
voto votosQuicksilver, ugh.
-
voto votosQuicksilver, meh.
7. Y el regreso del Phoenix.

X-Men: La Batalla Final fue muy mal recibida por la crítica y los fans de los mutantes. Gran parte de la crítica giraba en torno a todo lo que hicieron con Phoenix. Como recordarás, el alter ego de Jean Grey es en realidad un enorme poder que vive dentro de ella y que es muy difícil de controlar. En los cómics, muchas historias de los X-Men giran en torno a la fuerza Phoenix y el final de Apocalipsis regresa gloriosamente para un segunda oportunidad.
-
voto votosLa segunda venida de Phoenix es lo mejor de la película.
-
voto votosSalió sobrando en Apocalipsis.
-
voto votosQué bueno que ahora si harán la saga de Phoenix correctamente.
-
voto votosPrefería a la otra Phoenix.

1. Ah-vapocalipsis

En todas su encarnaciones Apocalipsis aparece como un imponente mutante, que es prácticamente imposible de derrotar por su largo acervo de poderes y que tiene suficiente crueldad y determinación para ser uno de los villanos más terribles de los X-Men. La versión de la película nunca se siente tan amenazante y pasa más tiempo dando discursos monótonos que haciendo algo, su origen nunca se explica del todo bien y al final, su plan también es un poco extraño... ¿Para qué destruye todas las armas nucleares para después destruir el mundo con Magneto?
-
voto votosApocalipsis le hizo más daño a la película que a los X-Men.
-
voto votosNo estuvo tan mal, pero tampoco estuvo tan bien.
-
voto votosApocalipsis es el mejor villano de X-Men que hemos visto en el cine.
-
voto votosApocalipsis es un gran villano, pero no les salió bien en la película.
2. Demasiados mutantes… otra vez.

Como ha pasado en otras películas de la saga, muchos mutantes aparecen en Apocalipsis para rellenar huecos. En First Class conocimos a un montón de nuevos personajes, pero al darle un poco de historia a cada uno no sentías que estaban ahí de a gratis. Aquí mutantes como Caliban, Jubilee, Blob o Ángel literalmente entran y salen sin pena, ni gloria.
-
voto votosYa se me habían olvidado todos esos que mencionaste.
-
voto votosAsí son las películas de X-Men, ni modo.
-
voto votosAsí son las películas de X-Men, pero ojalá lo cambien.
-
voto votosAmé que hubiera tantos mutantes.
3. Ni hablemos de Psylocke.

Pero la decepción más grande es Psylocke, aparece en todos los materiales promocionales de la película así que era fácil esperar mucho de su personaje. Sin embargo, eso no pasa, sólo la vemos decir un par de líneas en toda la película y no elaboran nada sobre quién es o por qué está donde está. Hasta su unión al ejército de Apocalipsis es la única que no tiene mucho sentido.
-
voto votosMe faltó más Psylocke.
-
voto votosSúper sobró Psylock.
-
voto votosYo tuve suficiente Psylocke.
-
voto votosAmé a Psylocke.
4. La caracterización de las edades.

Ok, la nueva trilogía de X-Men ha ocurrido a lo largo de tres décadas, empezando en los sesenta. La primera referencia temporal es cuando vemos al joven Magneto en los campos de concentración. First Class sucede casi 20 años después de eso, lo que significa que para Apocalipsis Magneto y Xavier ya deberían de verse de cincuenta años. No sólo eso, Bestia y Havok también deberían estar en sus treinta/cuarenta, pero se ven igual de jóvenes.
-
voto votosNo me di cuenta, pero sí es un gran error.
-
voto votosNo me di cuenta, pero me da igual.
-
voto votosMichael Fassbender, sí a todo en todas tus edades.
-
voto votosA mi también me molestó el tema de la edades.
5. La heroína Mystique.

Mystique es un personaje muy complicado que se mueve en la delgada línea entre héroe, villano y anti-héroe. En Días del Futuro Pasado ese conflicto es parte principal de la trama, pero en Apocalipsis tratan de hacerla la heroína al frente de los X-Men. Se siente un poco forzado tenerla al centro, no sólo porque el personaje NO es un héroe, sino porque tampoco es central en la historia como en Días del Futuro Pasado.
-
voto votosMystique es una villana, no le queda lo de héroe.
-
voto votosMe encanta Mystique como heroína.
6. Mystiquefer Lawrence

También resulta bastante extraño el tiempo que Mystique aparece en su estado natural de piel azul. En las películas anteriores hay mucho énfasis en lo importante que es para ella mostrarse como es y ahora prácticamente la vemos todo el tiempo como Jennifer Lawrence. La actriz ha comentado sobre lo mucho que odia el proceso de caracterización, lo cual explicaría por qué hay mucho menos escenas de Mystique azul. A veces parece que la naturaleza del personaje se está cambiando para satisfacer a la actriz.
-
voto votosCreo que hicieron a Mystique tan importante por Jennifer Lawrence.
-
voto votosCreo que hicieron a Mystique tan importante por la historia.
-
voto votosCreo que no tiene que ver Jennifer Lawrence, pero sí faltó Mystique azul.