Los familiares de estas víctimas de desaparición en México han tenido que viajar hasta Costa Rica en busca de justicia

    Antes de llegar a la Corte Interamericana estas familias enfrentaron el viacrusis de búsquedas constantes, amenazas, exilio... y una peregrinación tocando puertas para tener justicia. Sin resultados.

    Ha tenido que pasar casi una década para que los familiares de José Ángel Álvarado, Nitzia Paola Alvarado y Rocío Alvarado pudieran tener acceso a la justicia internacional, después de años de una búsqueda constante, de amenazas, de exilio y de un peregrinar constante por el país tocando puertas para tener justicia.

    A José Ángel y Nitzia los "levantaron" la noche del 29 de diciembre de 2009, así relata para BuzzFeed News México Obdulia Espinoza testigo presencial quien vio claramente cómo soldados uniformados a bordo de camionetas se llevaron a su esposo y su cuñada.

    Hace 8 años comenzó una dura travesía para familiares de José Ángel, Nitzia Paola y Rocío Alvarado en busca de justicia. El 29 de diciembre de 2009 fueron secuestrados en Chihuahua por militares Obdulia Espinoza esposa de ángel y Patricia Reyes madre de Rocío nos relatan https://t.co/w5Nw3ITKJk

    A Patricia Reyes le arrancaron de sus brazos a su hija Rocío. "No te preocupes mama" fueron las últimas palabras que escuchó para luego comenzar una búsqueda incansable con el apoyo del Centro de los Derechos Humanos de las Mujeres (CEDHM) que han acompañado a los familiares en el duro proceso de buscar un atisbo de justicia en el que llegar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es un gran logro como relata Obdulia Espinoza esposa de José Ángel Alvarado:

    "Pues muy difícil, verdad. Porque pues adonde quiera, a cualquier autoridad que íbamos no nos daban respuesta... y ahora estar aqui (en la Corte) pues lo vemos un logro muy grande"

    Para Patricia es muy importante que quede claro que fueron lo militares quienes se llevaron a su hija:


    "Como dice Obdulia, (fue) difícil, doloroso... sobre todo doloroso... y pues estar aquí ante la Corte, y lo vuelvo a repetir como dice ella es un logro muy grande para nosotros porque tenemos toda la fe puesta en las personas que nos están ayudando... de que se diga la verdad. Que se conozca la verdad... que no digan que no fueron ellos, que no fueron ello. Porque a mi a mi hija me la quitaron de lo brazos esas personas. (los militares)".


    Para Obdulia Espinoza y Patricia Reyes que el Caso Alvarado llegue a la CIDH representa un gran logro y una posibilidad de que por fin el estado mexicano asuma sus responsabilidades https://t.co/BigUq3GuBN


    Crecer con un familiar desaparecido

    Que el caso de su madre Nitza Paola Alvarado llegue a la Corte Interamericana de Derechos Humanos las llena de esperanza. Significa la posibilidad de "obtener verdad y justicia" https://t.co/0MQpulfv7P

    Los familiares y defensores están agotados luego de prepararse para la exhaustiva audiencia que les espera, las hijas de Rocío, Paola y Citlali Alvarado llegan agotadas y acceden a hablar con BuzzFeed Noticias México para contarnos en especial a los jóvenes lo que es crecer sin su madre desaparecida y cómo ha sido para ellas esta búsqueda de verdad y justicias como ellas mismas refieren:

    Las hijas de NItza Paola Alvarado, Citlali y Paola nos cuenta cómo ha sido el crecer sin su madre desaparecida a mano de militares. Su caso se lleva ahora ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos https://t.co/tP3S6FZzx2


    Desaparición Forzada ante la CIDH

    México: Llega a la @CorteIDH el primer caso de desaparición forzada dentro de la estrategia de militarización por la guerra contra el narcotráfico #MilitarizaciónAlaCorte https://t.co/CS0wF9Ez8c https://t.co/i0mWEKexoz

    Esta mañana se han llevado las primeras audiencias en la Corte Interamericana de Derechos Humanos el fallo que de la justicia internacional determinará el rumbo de la estrategia militarizada contra el narcotráfico en México que inició con Felipe Calderón y que continuó con la presidencia de Enrique Peña Nieto. En un contexto de campañas electorales donde se consideran alternativas como la amnistía que proponen Andrés Manuel López Obrador. La resolución no solo marcará el futuro de la guerra contra el narco, pondrá en la mesa la viabilidad de la Ley de Seguridad Nacional y pondrán en foco del mundo los efecto de más de 8 años de guerra en la que el Caso Alvarado representa las miles de desapariciones forzadas en México.

    Desde el inicio de los operativos conjuntos en Chihuahua en 2009 que marcó el inicio de la estrategia militar por parte del estado mexicano de hacerle frente a los cárteles de la droga dejando una estela de miles de desapariciones forzadas.

    En ese periodo las quejas en contra de la Secretaría de la Defensa Nacional por desaparición forzada pasó de 182 en 2006 a 1791 casos en 2009 y la tendencia al incremento se ha mantenido en los últimos años como lo ha relatado durante la audiencia el perito del Caso Alvarado Federico Andreu.

    Para Juan Carlos Gutiérrez, director de la organización IDHEAS, Liigio Estratégico en Derechos Humanos, "la
    importancia del caso radica primero en visibilizar una situación que sucede en
    el marco de uso de la fuerza por parte de instituciones militares. Se enfoca en el caso en la desaparición de personas. Si bien la corte se han pronunciado sobre México en casos de guerra sucia, este caso, también tiene que recoger este contexto actual y las cifras de la desaparición a partir de los últimos años. La desaparición cometida por particulares, por gente del Estado. Refleja el contexto actual donde en Jalisco, desaparecen tres muchachos, hoy nos enteramos que seis personas más camino a Tlaxcala... Las
    cifras por desaparición, cifras oficiales, en los últimos 15-20 años, en el
    ámbito federal, son 4-5 condenas y en el ámbito estatal muy pocas más. Ni siquiera
    hay cifras concretas de cuántas condenas ha habido por la desaparición", sentencia.

    Preocupante la Ley de Seguridad Interior

    Al ser interrogado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos el Jurista Federico Andreu –perito del Caso Alvarado–expresa que en la recién aprobada Ley de Seguridad Interior existen "varias áreas preocupantes" entre otras "una nebulosa frente a los poderes que se puedan otorgar a las Fuerzas Armadas"

    Ante la @CorteIDH por #CasoAlvarado, el jurista Federico Andreu expresa que en #LeySeguridadInterior hay "varias áreas preocupantes" entre otros, "una nebulosa frente a los poderes que se puedan otorgar a las Fuerzas Armadas" #MilitarizaciónAlaCorte #SeguridadSinGuerra https://t.co/C2C3EPTvAA


    "El paso del tiempo es el primer factor para que el crimen de desaparición quede en la impunidad"

    Sobre la investigación llevada a cabo durante estos 8 años sobre Caso Alvarado refiere "la investigación se realizó de manera aislada, hubo obstáculos por parte de miembros del Batallón 35, hubo ausencia de líneas de investigación". Además de resaltar que "el paso del tiempo es el primer factor para que el crimen de desaparición quede en la impunidad".

    Los representantes del Estado Mexicano han insistido de distintas maneras que la desaparición forzada de los tres integrantes de la familia Alvarado fue a manos de miembros del crimen organizado vistiendo ropas de militares.

    Al cierre de la edición la audiencia entraba en receso.

    La @CorteIDH decreta receso en la audiencia del Caso Alvarado Espinoza vs México. Reanudamos a las 16:45 horas.