• tuvoto2018 badge

Este es el hombre de Anaya que quiere enjuiciar a Peña Nieto

Buzzfeed News México presenta este acercamiento a Emilio Álvarez Icaza desde su propia voz, la de sus aliados, enemigos y críticos.

En una sencilla casa al sur de la Ciudad de México se cocina a fuego lento una iniciativa que podría llevar la cárcel al presidente Enrique Peña Nieto. La escena parece un encuentro de adolescentes: pizarrones llenos de apuntes, sillas plásticas, papeles regados en una gran mesa y una prensa francesa para hacer café. El lugar huele a frituras y a frutas con chile. Allí, un grupo de jóvenes explora nuevos modelos de justicia para el país. Los comanda Emilio Álvarez Icaza, un sociólogo que les dobla la edad al que cariñosamente llaman “nuestro doctor Simi”.

Álvarez Icaza es el hombre a quien no pudo seducir Alfonso Romo, el poderoso empresario que dirigirá el gabinete de Andrés Manuel López Obrador. También es el hombre que decepcionó a varios de sus seguidores cuando cambió su aspiración de ser candidato independiente a la Presidencia por una candidatura al Senado con la coalición del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano por la Ciudad de México.

A principios de 2017, frente a unas 250 personas en la plaza de Tlatelolco en el centro de la capital mexicana, Emilio Álvarez Icaza lanzó su candidatura independiente a la Presidencia en representación del movimiento Ahora.

Vestía un sombrero beige y un paliacate rojo al cuello, como los que utilizan los zapatistas y los pobladores en resistencia de San Salvador Atenco. El atuendo parecía un guiño. En ese mitin estaban reunidos Javier Sicilia, dirigente del mayor movimiento de víctimas de la violencia de los últimos años; Carlos Brito, exintegrante de #Yosoy132, y representantes de organizaciones civiles. Su discurso lanzó un duro reclamo a la clase política.

–Ver el incendio de México desde la butaca no es opción... ¡Ya se les acabó la fiesta!

La intención independiente duró poco. Ese mismo otoño Álvarez Icaza anunció que cancelaría el proyecto, pues no quería “ser útil al PRI”. Entonces lo buscó Tatiana Clouthier, jefa de campaña de López Obrador.

–Tatiana me pidió recibir a Alfonso Romo y nos encontramos. En esa ocasión ella no llegó. Nos reunimos Alfredo Figueroa y yo con Alfonso Romo. Alfonso nos expresó que él era la representación de Andrés.

Álvarez Icaza dice a BuzzFeed News México que tuvo la impresión de que Romo se acercó de buena fe. Las negociaciones con Morena nunca prosperaron porque el partido de López Obrador no aceptó la agenda de derechos humanos de Ahora.

Pasaron pocos meses para que el fundador de organizaciones no gubernamentales, expresidente de la Comisión de Derechos Humanos de la capital mexicana y ex secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se convirtiera en candidato a senador por el Frente.

–Yo no soy de ese partido. Represento una causa ciudadana, una fuerza ciudadana que llega al Frente a sumar en una coalición de gobierno, pero debe quedar muy claro que yo no soy de ese partido.

Él dice que la postulación no le significa una paradoja, aunque sea por el mismo partido que llevó al poder a José Luis Abarca, alcalde de Iguala señalado como uno de los responsables de la desaparición los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014. Durante los últimos años, Álvarez Icaza fue uno de los rostros más visibles en México en la lucha por la resolución de este caso.

En la decisión de unirse al Frente tampoco le pesaron los escándalos de los dos candidatos más visibles. De la investigación por lavado de dinero contra Ricardo Anaya, piensa que es un uso faccioso de las instituciones. Del departamento comprado en Miami por Alejandra Barrales por medio de varias empresas de papel, opina que no es raro que una mujer que fue sobrecargo tenga una propiedad allí, aunque él no lo haría porque no le parece “pertinente”.

El cocinero espiado

Álvarez Icaza es el onceavo de 14 hermanos. Creció en un hogar donde todos asumían responsabilidades. Relata que en algunos días de su infancia no podía salir a jugar con sus amigos. Debía cocinar en casa.

Cuando habla de su rutina, su vida parece la de un católico con pocos sobresaltos. Vive en un departamento en la colonia Narvarte, un barrio de clase media en el sur de la ciudad. Llega de noche y ayuda a sus hijos a hacer la tarea. Le gusta cocinar y presume que tiene "mejor sazón" que Raquel, su esposa desde hace 25 años. Su forma de bailar es tan conocida que hay una fotografía suya colgada en una de las paredes más visibles de Mamá Rumba, un popular salón de baile en la colonia Roma.

No oculta su riqueza: además del departamento en Narvarte –cerca de La Maraka, otro de sus lugares favoritos para bailar–, posee una casa en Cuajimalpa y dos más en la colonia Roma.

El activista que aprendió a bailar merengue en República Dominicana es visto en las altas esferas de la seguridad nacional mexicana como un peligro. Les preocupa su “obsesión con encarcelar a un presidente”.

–¿Usted quiere meter a la cárcel a Peña Nieto?

–Yo quiero que se le enjuicie porque hay casos escandalosísimos de corrupción y de abuso de autoridad. Claramente tiene que ser enjuiciado, por eso creemos que tiene que haber una Comisión de la Verdad con asistencia internacional.

Al menos desde 2016 la élite de inteligencia mexicana ha construido un mapa con las relaciones de Álvarez Icaza. En los documentos –a los que tuvo acceso en exclusiva BuzzFeed News México– hay al menos 31 fichas de personas que le rodean. Van desde periodistas hasta personajes cercanos a movimientos insurgentes.

Allí se encuentran la reportera especializada en derechos humanos Marcela Turati, los expertos internacionales que analizaron el caso de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa, estudiantes de la normal rural, la directora del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, Ximena Andion; entre otros.

Destacan varios miembros de la Compañía de Jesús en México, de la cual ha sido cercano el actual candidato a senador.

Estas fichas –que contienen nombres, teléfonos y correos– llegan hasta el empresario Carlos Slim, por su vínculo con hermanos jesuitas Ignacio y Sergio Alfredo Cobo González, quien ofició la misa luctuosa de Soumaya Domit Gemayel, esposa del magnate.

Los agentes analizan esas relaciones en el contexto de casos polémicos contra el gobierno mexicano. Por ejemplo, en la ficha de David Fernández Dávalos, rector de la Universidad Iberoamericana, se asegura que fundó un movimiento que reclutaba candidatos para centros de adiestramiento de la guerrilla.

Un año antes de hacer ese mapeo, el gobierno siguió la ruta del dinero donado por entidades del extranjero a organizaciones que pretenden vincular con Álvarez Icaza. En esa exploración está el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro –que ha defendido casos emblemáticos de derechos humanos contra el gobierno mexicano– y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.

En 2015, ocho de las agrupaciones que el gobierno vincula con Álvarez Icaza recibieron un total de 1.7 millones de dólares a través de un programa de seguridad ciudadana. Una parte del financiamiento de esas organizaciones ha provenido de fundaciones del multimillonario George Soros, un personaje acusado de querer influir en los países donde financia agrupaciones civiles.

@EmilioAlvarezI Payaso. Emilio Alvarez Icaza es el títere de #GeorgeSoros

Twitter

Álvarez Icaza ha sido señalado como el hombre clave de Soros en México. Al preguntarle sobre esto se ríe fuerte. Muestra entre la barba unos dientes pequeños y separados.

–Es una bonita fantasía, no tengo ninguna relación con George Soros. La fundación Soros financia a organizaciones de la sociedad civil, lo reconozco, pero no tengo nada que ver.

Álvarez Icaza se acercó a algunos de los estudiantes que participaron en el movimiento #YoSoy132, que en 2012 se opuso a Peña Nieto y exigió elecciones más equitativas.

Algunos se sintieron atraídos por la figura del activista que, siendo ómbudsman capitalino, fue invitado a firmar como testigo de la primera boda gay en el país y luego fue reconocido por su contribución a la comunidad LGBT (algo que sus críticos de derecha usan para denostarlo).

Uno de esos integrantes de #YoSoy132 fue Andrés Torres Checka, exalumno del ITAM, quien colaboró en la conformación de la iniciativa Ahora.

–Yo tenía mucha curiosidad de conocer a alguien que durante los últimos años ha sido un referente importante en la lucha por la defensa y promoción de los derechos humanos.

Emisarios de Ahora y de #YoSoy132 se reunieron varias veces, unas en las oficinas de Alfredo Figueroa, el principal aliado de Álvarez Icaza; otras en cantinas y una más en la colonia Roma. Así lo relata el exómbudsman.

La iniciativa de Álvarez Icaza se fue integrando a través de debates dirigidos a hacer un diagnóstico del país. Una de esas discusiones, dice Torres Checka, fue si debían intentar construir coaliciones con partidos políticos. Él estaba en contra.

–Para mí esa fue una primera alerta en lo político. A mí sí me generó y me generan mucha desconfianza los partidos políticos y por ello me pronuncié en contra de eso en su momento.

El ex #Yosoy132 finalmente no continuó en Ahora.

Omar García es uno de los sobrevivientes de la masacre de Ayotzinapa y durante los primeros meses de las movilizaciones fue vocero de los estudiantes. Piensa que el acercamiento de Álvarez Icaza con la coalición conocida como el Frente fue una mala jugada.

–Los derechos humanos no tienen por qué ponerse como apuesta en una carrera electoral.

A diferencia de Andrés Torres Checka, otros jóvenes decidieron quedarse y trabajan discretamente en el proyecto de una Comisión de la Verdad desde la sala de juntas de Ahora, una sencilla casa en la colonia San Pedro de Los Pinos, al sur de la capital.

Dos de ellos son Balam Garcés y Celso Alvarado, ambos abogados en sus veintes. La más conocida públicamente en este grupo es Lucía Riojas, una baterista y comunicóloga de 29 años que aspiró a una candidatura independiente por Ahora para gobernar la capital, pero no logró las firmas. En 2017 ella fue la voz más visible de “El Ciclo”, una investigación realizada por el movimiento que documentó financiamiento ilegal a campañas del PRI; actualmente es candidata a diputada plurinominal federal por el Frente.

La batalla que viene

Todo parece indicar que el líder de Ahora será un hombre poderoso en el Senado. Desde ahí podrá vigilar que se cumplan tratados internacionales en materia de derechos humanos. Repite que si el Frente no cumple con la agenda social que le impuso, será el primero en denunciarlo.

En un par de pizarrones de su búnker de trabajo, los miembros de Ahora esbozan el México que imaginan; un país donde las violaciones graves a derechos humanos sean sancionadas, las víctimas sean reconocidas y existan garantías para que no se repitan nunca estos hechos. Es decir, un México con justicia transicional, con una comisión similar a la que logró encarcelar al presidente Otto Pérez Molina en Guatemala, gracias al trabajo de expertos internacionales que acudieron al país.

Balam Garcés está convencido de que Anaya comenzó a hablar de una Comisión de la Verdad gracias al trabajo de Ahora. Dice abiertamente que la propuesta de amnistía de López Obrador es ridícula. "Puede ser utilizada como parte de un mecanismo de justicia transicional, pero debe hablarse sobre un proceso de paz primero y después determinar la posibilidad y alcance de la eventual amnistía".

Él y sus compañeros quieren otra cosa.

–El Frente nos ha recibido bien. Ricardo Anaya abrió la puerta.

Pero esta, su gran guerra por la paz, comienza por otras más pequeñas, basadas en la disciplina de un hombre que no está acostumbrado a los fracasos. Álvarez Icaza negocia, no pierde sus objetivos, no se distrae. Viste casi siempre igual: camisa blanca y saco oscuro. No olvida quiénes han sido sus aliados en el camino, quiénes le negaron un voto en momentos clave de su carrera.

En medio de esta batalla pública a veces se asoma un rostro casi desconocido, el del activista que baila merengue y se permite sonreír cuando habla sobre “su principal crítica”: su esposa Raquel, una doctora en Ciencias Sociales que no deja cabos sueltos.

A diferencia de él, ella “es más diurna que nocturna”. Difícilmente Raquel pierde las discusiones. En la mañana, cuando está más lúcida, pide la revancha a su esposo que apenas va despertando.

–Ella no piensa igual que yo y no creo que nadie piense igual que yo. Por eso no me espanta el Frente, sé que la diversidad de pensamiento ayuda.