5. Cooked

6. Retablo

8. Pachamama

11. Chef's Table

13. La hora final

15. Nuestro planeta

17. Juego siniestro

¡De Perú pal' mundo!
El último bastión es la primera serie peruana que llega al catálogo de Netflix y ya tiene a muchos maratoneándola. Trata del proceso de Independencia del Perú a partir del punto de vista cotidiano de familias de diferente estrato social. Definitivamente hará reflexionar a todo peruano que la vea a puertas de la celebración del Bicentenario.
Esta esperada serie culinaria para niños, que se estrena el 16 de marzo del 2021, nos llevará por la aventura culinaria de las simpáticas marionetas Waffles y Mochi que buscan aprender todo sobre comida para convertirse en chefs. Uno de sus destinos culinarios será el Perú, en donde se encontrarán con la chef peruana Pía León. La serie cuenta con la participación de Michelle Obama, chefs de renombre de muchos países y otros personajes famosos.
A través de imponentes y hermosos paisajes, este documental nos muestra la grandeza que comparten los países unidos por la cordillera de los Andes; así como la vida, retos, costumbres e importancia de las comunidades andinas y su conexión con la naturaleza.
Exhibido en La Quincena de Realizadores del Festival de Cannes 2019, este premiado drama peruano resalta una dura realidad en relación a los abusos que se cometen contra las personas más vulnerables del Perú bajo el contexto del terrorismo, la migración del campo a la ciudad y el robo de niños en los años 80.
Interesantísimo documental que brinda una nueva perspectiva sobre los diferentes métodos que utilizamos para la cocción de los alimentos. Cada episodio trata de un elemento distinto y el Perú forma parte del episodio "tierra". ¿Ya adivinaste sobre qué hablarán?
Este galardonado film peruano, fue estrenado en el Festival Internacional de Cine de Berlín y nos relata, utilizando como idioma principal el quechua, el reto emocional que experimenta una familia andina en torno a la temática LGBTQ.
Al ver este documental, tendrás el orgullo de ser peruano y serás feliz (así no seas peruano). Te darás cuenta de que el Perú es un país que lo tiene todo a lo largo de un homenaje con majestuosas tomas e historias por costa, sierra y selva.
Una película imperdible tanto para niños como para adultos. Pachamama nos lleva de aventura por la cordillera de los Andes de la mano de Tepulpaï y su amiga Naïra durante el reinado del Imperio Inca y la inminente conquista española. Esta hermosa animación, nominada en los Premios César 2019, expone la relevancia de las creencias, tradiciones y elementos de la cultura andina con respecto al mundo que nos rodea.
Seguro recuerdas el revuelo en redes sociales que causó Netflix con motivo del estreno de este documental sobre comida callejera, en donde aparece Lima. Para no hacerla larga, Netflix enfrentó a ciertos platillos latinoamericanos en Twitter y los finalistas fueron el ceviche y la tlayuda. Al final ganó la tlayuda de nuestros hermanos mexicanos.
Zac Efron viaja alrededor del mundo junto al experto en bienestar, Darin Olien para hacer luz sobre formas más sustentables y saludables de vivir. De todas maneras tienes que conocer esta versión más introspectiva, pero siempre divertida del actor al explorar las ciudades de Lima e Iquitos en el Perú.
Una mirada íntima hacia la vida de los chefs de mayor renombre en el mundo que nos lleva a entender su inspiración, pasión, filosofía y relación con el arte culinario. En la temporada 3 podemos apreciar la historia del reconocido chef peruano Virgilio Martínez Véliz, cuyo restaurante Central ocupa actualmente el tercer puesto a nivel Latinoamérica y el sexto puesto a nivel mundial dentro de la lista 50 best.
Cuatro científicos recorren la costa del Pacífico peruano por cielo, mar y tierra con el objetivo de indagar sobre el rol del océano en nuestra evolución y cultura; además de cuestionar lo mucho que nos queda por descubrir y el efecto de la huella que dejamos sobre este.
Situada durante la oscura época del terrorismo en el Perú, este suspenso policial recrea el proceso de la histórica "captura del siglo" en la que se atrapó al líder terrorista Abimael Guzmán mediante la Operación Victoria.
Un documental sobre la madre naturaleza distinto, que te invita a contemplar y apreciar su belleza y grandiosidad a un nivel meditativo en donde los paisajes hablan por sí solos. Personalmente, creo que la mejor parte del episodio "Machu Picchu" está en el minuto 21:30 ;)
Todo ser humano debería ver este documental que genera asombro, emoción y respeto frente al mundo natural y sus habitantes. Nuestro Planeta busca crear conciencia sobre el rol y responsabilidad que tenemos de cuidar y conservar nuestro hogar compartido. Los ecosistemas del Perú son destacados, ya que es uno de los países megadiversos del mundo.
Una fascinante e inédita mirada hacia los seres que reinan el mundo durante la noche. Al igual que en Nuestro planeta, el Perú forma parte de este alucinante documental que también cuenta con un detrás de cámaras.
Bueno... Esta no es para todos y no tiene una temática sobre el Perú sino que gira en torno a la Ouija, pero con el afán de apoyar al joven cine de terror peruano, puede que te guste esta película técnicamente bien lograda con muchos "jump scares". Su nombre original es Cementerio general 2 y está dirigida por Dorian Fernández-Moris, quien es el principal representante de este género en nuestro país.
Si bien esta comedia romántica peruana tampoco habla exactamente sobre el Perú, era adecuado incluirla como representante del género en la plataforma. Es una opción ligera, para tu noche de Netflix and chill, que explora las expectativas y presión social que pueden llegar a enfrentar las mujeres cuando se trata de las relaciones de pareja llegada cierta edad. Al final cuenta con un buen mensaje.