1. Seher.



2. SANER.



3. NEWS.



4. Neuzz



5. Sego y Ovbal.



6. Lesuperdemon



7. Dhear.



8. Smithe.



9. Kenta Torii



10. Cix.



11. Curiot.



12. Sergio Navajas.



13. Fusca.



14. Minoz.



15. Farid Rueda.



De las calles de México a las galerías del mundo.
Luego de muchos años de carrera y evolución, Seher es un paradigma de la estética urbana en México. Ha colaborado con marcas desde que el arte urbano empezó a colarse al mainstream y su obra ha pasado por galerías de todo el mundo.
Aunque él y su técnica mejoran con cada pieza, su influencia es notoria en las nuevas generaciones de gráfica mexicana.
¿Dónde puedo ver más de él?
Edgar Flores, a.k.a. SANER, es uno de los artistas que ponen el nombre de México en muros y galerías de todo el mundo. Su estética es como un viaje en el tiempo, entre tendencias y tradición, a través de las corrientes artísticas más bellas que han pasado por México.
¿Dónde puedo ver más de él?
Itzel Nájera, también conocida como NEWS, es probablemente la artista mexicana más difícil de googlear. Colabora constantemente con marcas como Nike, Adidas o MTV. Su obra, de trazos limpios y paletas armoniosas, se ha expuesto en muchos museos por todo México, dentro de sus salas y sobre sus fachadas.
¿Dónde puedo ver más de ella?
Miguel Mejía, a.k.a. Neuzz, es pintor, ilustrador y diseñador pero siempre ha pintado en la calle. Su obra refleja como pocas el sincretismo de la vida urbana y la conciencia mágica de los pueblos mexicanos. Recientemente ha participado en festivales en Atlanta, Sidney y Puerto Rico, entre otros.
¿Dónde puedo ver más de él?
La técnica de Carlos Segovia es el resultado de años de práctica sobre un imaginario fantástico. Sego vivió varios años de infancia en Oaxaca, donde la naturaleza y la vegetación abrieron los umbrales de lo posible a los personajes y situaciones mágicas que ocurren en sus obras.
¿Dónde puedo ver más de él?
Raúl Sisniega es un artista visual originario del D.F. y egresado de la ENAP. Sus obra alegra la vista en muros de todo México y su estilo se siente fresco, como una respuesta desde la sensibilidad mexicana a las tendencias estéticas del arte en el mundo.
¿Dónde puedo ver más de él?
Las obras de Jesús Benítez, a.k.a Dhear, avanzan en temporadas, siempre alrededor de una historia con un mundo y personajes propios. Como dato nerd, Dhear teorizó cómo sería una sociedad de humanos consumidos por el hongo cordyceps, años antes de que saliera Last of Us.
Desde sus inicios en el graffiti, la obra de Dhear no ha dejado de evolucionar, de multiplicarse, de viajar por el mundo. Vale la pena seguir su obra para ver qué rumbos toma.
¿Dónde puedo ver más de él?
Smithe es artista, ilustrador y creador de la marca Tony Delfino. Su estilo evoluciona casi con cada nueva exposición, de los cuerpos isométricos al surrealismo pop y de ahí a los personajes fantásticos. También ha expuesto y pintado en galerías y festivales de todo el mundo.
¿Dónde puedo ver más de él?
Kenta Torii es un artista originario de Japón que lleva años viviendo y trabajando en México. Su estilo es fascinante porque representa un sincretismo cultural único entre el imaginario popular japonés y esa estética mexicana de principios de milenio, que ya es mezcla de un millón de referencias fascinantes.
¿Dónde puedo ver más de él?
Antonio Triana es sólo uno de los integrantes del Mugre Krew. Cix es uno de los herederos culturales de la explosión estética en México a principios de milenio. A través de los años lo hemos visto tomar la estafeta y pulir su técnica en muros y galerías de todo el país.
¿Dónde puedo ver más de él?
Curiot es un artista autodidacta de Michoacán. Ha sabido incorporar perfectamente la tradición estética de su país con las tendencias visuales del mundo. También es el único artista mexicano invitado a la Bienal Internacional de Arte Urbano 2015.
¿Dónde puedo ver más de él?
Sergio es un joven ilustrador y artista originario del DF. Su impresionante cultura visual y talento nato para la plástica, dan como resultado una obra novedosa, pero fiel al espíritu del arte nacional.
¿Dónde puedo ver más de él?
Pilar Cárdenas se hace llamar Fusca, Ella es una artista de Sinaloa con formación en Psicología.
Sus obras en caballete y sus murales comparten el mismo aire de misteriosa nostalgia, como cuadros de una larga añoranza por personajes fantásticos en tierras que sólo podemos imaginar.
¿Dónde puedo ver más de ella?
Minoz es una de las figuras más interesantes del arte urbano en méxico. Su estilo tan particular es el resultado de un coqueteo con el hiperrealismo desde los personajes que habitan en su mundo fantástico. Ha pintado por todo México, desde muros pequeños hasta edificios enteros.
¿Dónde puedo ver más de él?
Es miembro del NO Colectivo, originario de Morelos, egresado de la ENAP y vecino de Xochimilco, Farid Rueda lleva años afilando su estilo de la mano de los más grandes artistas urbanos en México. Su estilo aborda escenarios fantásticos a través de un surrealismo pop, resultado de todas las influencias y técnicas con las que Farid ha estado en contacto.
¿Dónde puedo ver más de él?