1. Conoce tu cuerpo.

Es más fácil mejorar tu cuerpo cuando sabes cómo funciona.
Antes de ponerte metas necesitas conocer tu cuerpo y consultar a un profesional de la salud que te ayude a cumplir metas ajustadas a ti. Calcular tu índice de masa corporal es un inicio, pero existen cosas adicionales que evaluar. En general, recuerda que todos somos diferentes.
Todos los días quemas aproximadamente 2,000 calorías en funciones básicas como respirar, digerir o hablar. La cantidad exacta depende de tu peso, la actividad física que realizas y muchos otros factores. Aprende aquí cuál es tu gasto calórico diario para empezar a construir a partir de eso.
No es estrictamente necesario para bajar de peso, pero sus beneficios hacen que valga la pena: Acelera tu metabolismo, te provee de más energía y ayuda a regular tu ciclo de sueño.
Gran parte de tus resultados dependerán de lo que comas.
Hacer dieta no significa adoptar el desorden alimenticio de tu actor favorito, significa pensar en el propósito de la energía y los nutrientes que consumes.
Sólo recuerda: con tu gasto calórico diario en mente, consume menos energía para bajar de peso, consume más para subir.
El desayuno marca el estándar energético de tu cuerpo durante el día, un desayuno adecuado puede ayudar a acelerar tu metabolismo y te ayudará a sentirte menos hambriento entre comidas.
Todos deberíamos comer cinco veces al día. Prueba distribuir tus nutrientes en tres comidas principales y dos bocadillos. Mantendrás tu metabolismo activo, sentirás menos hambre entre comidas y evitarás comer de más.
Aceleran el metabolismo, te mantienen lleno por más tiempo y son fundamentales para la construcción de músculo.
Todos necesitamos cantidades de calcio diferentes, por lo que consultar a un nutriólogo puede darte idea de cómo empezar a consumir la cantidad adecuada en tu dieta. No sólo sirve para tener huesos fuertes. Estudios recientes sugieren que una dieta rica en calcio, puede ayudar a evacuar más grasa del cuerpo.
Puedes encontrarlo en tus productos lácteos favoritos pero, si eres intolerante, o si simplemente no te gustan, aquí hay una lista de alimentos ricos en calcio.
Son la base de toda alimentación y la principal fuente de energía del cuerpo.
Busca que sean carbohidratos buenos. Evita las azúcares refinadas y alimentos procesados, que en general tienen más calorías y menos nutrientes. Recuerda que todo en exceso es malo.
El cuerpo humano necesita grasa para almacenar cierto tipo de nutrientes. La grasa también regula la energía del cuerpo, protege a nuestros órganos internos, ayuda a generar nuevas hormonas y es necesaria para la construcción de las paredes celulares.
Igual que con los carbohidratos, sólo busca que sean grasas buenas y no te excedas.
Prepara más sopa, te mantendrá lleno durante más tiempo. Los alimentos con un alto porcentaje de agua suelen tener menos calorías y te ayudan a aprovechar mejor sus nutrientes.
Cuando haces ejercicio, básicamente estás rompiendo las fibras musculares que después vas a reconstruir con proteína; la reconstrucción ocurre durante el sueño, sólo si tienes un descanso adecuado.
Algunos efectos de la falta de sueño son: disfunción cognitiva, presión alta, metabolismo lento y estrés.
El porcentaje ideal de grasa corporal es variable de persona a persona. Si los cuadritos se te empiezan a marcar hasta que bajas de tu porcentaje ideal de grasa, detente. Pasar esa barrera no sólo es difícil, también es peligroso.
Ve con un nutriólogo y trabajen juntos en establecer metas realistas en el tiempo adecuado. Recuerda que no es magia y que requiere un trabajo constante. Hazlo un hábito.
Apunta alto. Un estudio en los Países Bajos descubrió que la gente que se planteaba objetivos más irreales, se esforzó más para lograrlos y perdió más peso en un periodo de dos meses.
¿Qué tipo de físico quieres? ¿Quieres bajar de peso o construir músculo?
Todos somos distintos y tenemos objetivos diferentes pero, con trabajo duro y la información adecuada, muy pronto empezarás a ver resultados.
Recuerda que la vanidad puede ser peligrosa, lo más importante es cuidar tu salud.