1. Caitlyn Jenner

2. Mike Coots

3. Namibia Flores

4. Chelsea Warner

5. Los Kings Cross Steelers

6. Jose Aballi Azahares

Pasó de ser medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Montreal de 1976 a convertirse en la mujer transgénero más famosa del mundo. Caitlyn Jenner es, sin duda, una inspiración para muchos. La entrevista en la que reveló a la periodista Diane Sawyer que siempre se había identificado como mujer fue vista en todo el mundo: 17 millones de personas fueron testigos de su valiente transición.
Si perdieses una pierna tras el ataque de un tiburón con sólo 18 años, lo más probable es que nunca te plantearas volver a surfear. Mike Coots sí lo hizo. Este surfero y fotógrafo profesional volvió al océano sólo un mes después del accidente y a día de hoy sigue haciendo lo que más le gusta. Y además, respeta enormemente al tiburón que le dejó sin su pierna derecha. Tanto que desde entonces trabaja como activista defensor para la conservación de esta especie.
El boxeo es un deporte muy popular en Cuba: sólo este país se ha llevado 67 medallas a casa en esta disciplina. Sin embargo, las mujeres siguen sin poder competir. Namibia Flores quiere cambiar esto y se ha convertido en la primera boxeadora profesional de Cuba. Representar a su país e inspirar a otras mujeres para que boxeen es su sueño. Y aunque ha entrenado en Estados Unidos, la deportista ha declarado que no abandonará a su país. “¿Por qué iba a competir por los Estados Unidos si donde aprendí a boxear es aquí?”
Cuando Chelsea Werner nació con síndrome de Down, un trastorno que puede generar problemas médicos como baja masa muscular, sus padres decidieron apuntarla a gimnasia para estimular el crecimiento de su musculatura. Entonces no se imaginaban que su hija se convertiría en una atleta que pondría a prueba los estereotipos sociales y hasta sus propios límites físicos. Gracias a su esfuerzo y a horas de dedicación, Werner ha derribado todos los muros que se le han puesto por delante, convirtiéndose en una gimnasta brillante.
En 1995, seis amigos decidieron crear un equipo de rugby inclusivo en el que tuvieran cabida las personas gays. 20 años después, el club ha crecido tanto que ya cuenta con 200 miembros y tres equipos. Además de crear un ambiente increíble para que todos los hombres practiquen a gusto el deporte que les gusta, el primer equipo de rugby gay del mundo sigue ejerciendo su influencia para cambiar las actitudes sobre la orientación sexual en el deporte.
A sus 18 años, José Aballi Azahares tiene todo para convertirse en una de las estrellas del béisbol más importantes de Cuba. Es un conocidísimo tercera base en la liga sub-18 del país, además de un lanzador con mucho talento que se está abriendo camino para alcanzar su sueño de competir profesionalmente en representación de Cuba. El joven atleta no sólo estudia en un instituto al que acuden los deportistas más prometedores de Cuba, sino que también entrena tres horas al día y se machaca en el gimnasio en sus días libres. Es la definición de dedicación.