1. Emigrantes y refugiados se reunieron en la estación de tren oriental de Budapest cerrada por segunda noche ayer.

2. Más de 150 000 personas han llegado a Hungría este año, la mayoría a través de la frontera sur con Serbia, tras viajar desde países como Siria, Afganistán y el África subsahariana.

3. Hungría ha respondido a la crisis levantando una valla a lo largo de su frontera con Serbia.

4. Las personas que están fuera de la estación de tren actualmente se encuentran en un punto muerto con la policía húngara mientras intentan viajar a otros países europeos.

5. Esta mañana, Sky News reportó que ningún tren internacional saldrá de la estación.

6. CNN reportó que las fronteras del país con Austria y Eslovaquia se han cerrado.

La gente acampa para pasar la noche detrás de las barreras de una estación de metro cercana a la estación de tren Keleti en Budapest (Hungría), 2 de septiembre de 2015.
7. Alemania, Italia y Francia han exigido que se revisen las leyes de asilo de Europa tras la crisis.

8. Reino Unido ha sido criticado en la prensa estadounidense por negarse a aceptar a más emigrantes.

9. Sin embargo, David Cameron ha dicho que "aceptar cada vez más refugiados" no es la respuesta a la crisis.

10. Alemania espera aceptar unos 800 000 emigrantes este año, mientras que Reino Unido ha afirmado que no acogerá a más de 1000.

11. La semana pasada, 71 personas murieron en un camión que viajaba de Austria a Budapest.

12. Mientras tanto, miles de emigrantes han llegado a la Grecia continental.

13. El miércoles, las personas que intentaban cruzar desde Grecia hasta Macedonia se enfrentaron a la policía en la frontera, de acuerdo con la revista Time.

Un hombre y un niño atascados entre agentes de policía antidisturbios y emigrantes durante un enfrentamiento cerca de la estación de tren fronteriza de Idomeni, en el norte de Grecia, 21 de agosto de 2015.
14. Macedonia declaró el estado de emergencia el jueves para afrontar la crisis.

Abed Hadi, 19, alimenta a su sobrino mientras espera para cruzar la frontera desde la ciudad de Idomeni, en el norte de Grecia, hasta el sur de Macedonia.
15. La BBC reportó que unas 44 000 personas han viajado a través del país en los últimos dos meses, y que se han instalado concertinas a lo largo de la frontera para impedir que entre la gente.

Un niño se cubre con un saco de dormir mientras espera cerca de la estación de tren fronteriza de Idomeni, en el norte de Grecia, 18 de agosto de 2015.
16. La subdirectora europea de Amnistía Internacional, Gauri van Gulik, dijo a los medios: "Las autoridades macedonias están respondiendo como si se ocupasen de alborotadores en lugar de refugiados que han huido del conflicto y la persecución".

Un niño sirio llora mientras su padre lo lleva en brazos por una cuesta empinada en su camino hasta un cruce de fronteras entre Grecia y Macedonia cerca de Idomeni (Grecia), el 3 de septiembre de 2015.
17. Muchos de ellos han llegado inicialmente a las islas griegas e intentan alcanzar el norte de Europa.

Iraníes discuten con agentes de policía antidisturbios mientras ellos y otras personas esperan para registrarse cerca de una comisaría de policía en la isla griega de Kos, el lunes, 17 de agosto.
18. Más de 3000 personas llegan a las islas griegas cada día.

Una mujer siria lleva en brazos a su hijo al llegar en un "dinghy" a la isla de Kos, en el sureste de Grecia, el jueves, 20 de agosto de 2015 a primera hora.
19. El Gobierno griego ha fletado ferris para transportar a más de 4000 personas desde Lesbos, reportó The Independent.

Un hombre llega con su hijo a la orilla de la playa de Kaya, cerca del pueblo de Skala Sikaminea, en la isla de Lesbos, en el sureste de Grecia, 21 de agosto de 2015.