Ir directo al contenido

    Las desgarradoras imágenes de animales sobreviviendo en zoológicos españoles

    "Cada día que esto sucede algo se rompe en mí", dijo el fotógrafo que armó el proyecto sobre maltrato y explotación animal Tras los Muros.

    Los zoológicos son lugares populares que visitan muchas personas en distintas partes del mundo. Pero, las condiciones en las que los animales viven allí, en muchos casos, son terribles.

    "Existen muchas formas de conocer a los animales sin necesidad de encerrarlos y someterlos a una vida de locura, depresión y enfermedad", se puede leer en el Facebook del proyecto.

    Y eso es lo que impulsó a "Tras los Muros" a salir con su cámara para registrar lo que ocurre en el zoológico de Madrid y parque temático Faunia, en España y así crear su serie "Zoos son prisiones".

    "Estos animales vivirán encerrados el resto de sus días donde, si no lo han hecho ya, enloquecerán entre episodios de profunda tristeza e incomprensión", le dijo el fotógrafo a BuzzFeed Español.

    "Me he recorrido varios zoológicos de España y México", aseguró el español.

    "Los animales prisioneros en los zoos no sólo son víctimas de las personas que acuden allí o de los que se lucran con ellos sino también de nuestra indiferencia", explicó en la descripción de su serie el fotógrafo.

    "Si una prisión es el lugar donde se encierra a alguien contra su voluntad un zoo es exactamente ese lugar. Los animales no quieren vivir en un zoo, sino libres con los suyos en entornos naturales", también se lee en la página.

    Este fotógrafo, que recorrió también mataderos y criaderos de animales, prefiere reservar su identidad en Internet. "Es muy difícil acceder a algunos lugares y otros son muy peligrosos", contó.

    "Ya me he visto metido en problemas y en situaciones con cierto riesgo. A muchos lugares entro con otra identidad", agregó.

    El proyecto de fotoreportajes de Tras los Muros él lo empezó hace seis meses. Y contó que hace 15 años se dedica al activismo en defensa de los animales.

    "Cada día que esto sucede algo se rompe en mí a la vez que algo también crece y me recuerda que abandonar por difícil que se pongan las cosas, no es una opción", dijo el activista.

    Tras los Muros es llevado adelante por un fotógrafo con sede en España. Para ver más de su trabajo pueden visitar su página web, Facebook, y Flickr.